Creo que sin duda, será la perla de esta temporada, porque es difícil superar lo que se puede vivir en el Teatre Lliure de Montjuïc, y todo gracias al texto y la dirección de Lluís Pasqual.
Cuantas veces había escuchado de pequeño, hablar de la Quinta del Biberón, a mi abuela, tías y padres… sin duda porque mi tío se libró por meses. …..Y que al acabar la obra en el improvisado teatro-fórum con amigos y conocidos, todos o casi todos habían tenido algún familiar en la misma situación….
La quinta del Biberón, se llamó al reclutamiento a la guerra de jóvenes de 17 años, de la Catalunya Republicana, en el año 1938, a causa de la falta de milicias o soldados, en las postrimerías de la Guerra Civil Española (1936-1939).
Empleados como “carne de cañón” para un ejército popular, que de ejercito tenía poco en contraste con la ayuda de la Italia fascista y la Alemania nazi, que contó el ejército de Franco….con el beneplácito o la indiferencia de la Sociedad de Naciones, y las democracias europeas.
Siete magníficos actores jóvenes, para relatar la dura vida y muerte en las trincheras, y sobre todo, las penurias de una posguerra que no ha acabado.
Una hora y media impresionante de buen teatro, con emociones y lágrimas incluidas, rememorando una parte desgarradora de nuestra historia.
Fotos de la obra, Ros Ribas /Teatre Lliure…resto by Florestán
Pobres chicos, sirvieron de carne de cañón en la batalla del Ebro, que de todas formas estaba perdida antes de empezar.
El carnicero de Franco prolongó la guerra de una manera inexplicable incluso para sus aliados fascistas.
Debe ser un buen montaje y una buena dirección como para poder transmitir esas sensaciones.
Creo que tienes razón, la post-guerra aún no ha acabado.
Un besazo
Me gustaMe gusta
Josep— totalmente de acuerdo contigo….
si puedes no te la pierdas,…
Un beso del Florestán
Me gustaMe gusta